SOLARIS



Solaris (sistema operativo)

Resultado de imagen para solaris

Solaris





Árbol de familia de sistemas UNIX.

Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente propiedad de Oracle Corporation tras la adquisición de Sun por parte de esta. Sucesor de SunOS, es un sistema certificado oficialmente como versión de UNIX. Funciona en mera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.

Transición de Oracle Solaris 10 a Oracle Solaris 11 Oracle Solaris 11 Information Library (Español)

Requisitos de instalación de Oracle Solaris 11

Antes de instalar Oracle Solaris 11, consulte los siguientes requisitos.
Requisitos de instalación para la agrupación raíz ZFS

Oracle Solaris 11 se instala en una agrupación de almacenamiento ZFS denominada agrupación raíz. Los requisitos de instalación de la agrupación raíz son los siguientes:


Memoria: el requisito mínimo de memoria es de 1 GB. La imagen ISO de Live Media y los instaladores de GUI y de texto pueden funcionar con una cantidad de memoria limitada. Los requerimientos exactos varían según las especificaciones del sistema.

Si desea instalar una imagen virtual de Oracle Solaris 11 en Oracle VM VirtualBox, consulte los requisitos de memoria que se indican a continuación:

http://www.oracle.com/technetwork/server-storage/solaris11/downloads/virtual-machines-1355605.html


Espacio en el disco: se recomienda tener, al menos, 13 GB de espacio en el disco. El espacio se consume del modo siguiente:


Área de intercambio y dispositivo de volcado: los tamaños predeterminados de los volúmenes de volcado e intercambio creados por los programas de instalación de Solaris varían según la cantidad de memoria disponible en el sistema y otras variables.

Tras la instalación, puede ajustar los tamaños de los volúmenes de intercambio y volcado según sea necesario, siempre que los nuevos tamaños permitan el funcionamiento del sistema. Consulte Gestión de los dispositivos de intercambio y volcado ZFS de Administración de Oracle Solaris: sistemas de archivos ZFS.


Entorno de inicio (BE): un entorno de inicio ZFS tiene aproximadamente entre 4 y 6 GB. Cada entorno de inicio ZFS que se clona de otro entorno de inicio ZFS no necesita espacio en disco adicional. Tenga en cuenta que el tamaño del entorno de inicio aumenta cuando se actualiza. El tamaño del aumento dependerá de la cantidad de actualizaciones. Todos los entornos de inicio ZFS de la misma agrupación raíz utilizan los mismos dispositivos de intercambio y volcado.


Componentes del sistema operativo Oracle Solaris: todos los subdirectorios del sistema de archivos raíz que forman parte de la imagen del sistema operativo, con la excepción de /var, deben estar en el mismo conjunto de datos que el sistema de archivos raíz. Además, todos los componentes del sistema operativo Oracle Solaris deben residir en la agrupación raíz, con la excepción de los dispositivos de intercambio y volcado. Para obtener información sobre los requerimientos de disco específicos, consulte el Capítulo 3, Gestión de dispositivos.


Sólo x86 (compatibilidad para ejecutar varios sistemas operativos): puede realizar una partición del disco que contendrá el sistema operativo antes de una instalación o durante una instalación. Consulte Creación de particiones en el sistema de Instalación de sistemas Oracle Solaris 11.
Tareas previas a la instalación de Oracle Solaris 11


link para instalar el so solaris paso a paso
https://www.youtube.com/watch?v=Wx1aDMO7J3Y&t=3s

fuente :https://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25933/glhph.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario